Tal vez se haya preguntado por qué algunos intercambios de criptomonedas le piden que complete elaboradas verificaciones de usuario antes de permitirle comprar cripto con moneda fiduciaria, mientras que otros le permiten operar con coins a través de sus plataformas con una verificación de correo electrónico solamente, pero no permiten las compras de cripto con moneda fiduciaria en absoluto.
Para que esto funcione, tenemos que hacer algunas preguntas más. Cuando se trata de un mercado concreto, ¿quién tiene la última palabra sobre la autorización de los usuarios? ¿Qué tiene más sentido, una estructura financiera centralizada o una blockchain descentralizada en la que los miembros votan colectivamente?
Llegados a este punto, sugiero que demos un paso atrás para definir algunos términos y ver cómo se aplican a las criptomonedas antes de profundizar en el debate centralización vs descentralización que rodea a las bolsas de criptomonedas.
¿Qué es una criptomoneda descentralizada?
Criptomoneda se refiere a un tipo específico de dinero digital protegido por encriptación y construido sobre una cadena de bloques. Estas monedas digitales se utilizan como medio de intercambio para facilitar las operaciones en línea de forma rápida, segura y descentralizada. Además, las criptomonedas se distinguen de las monedas fiduciarias por su carácter descentralizado.
Pero, ¿qué significa que una moneda esté descentralizada? Por su diseño, están más descentralizadas que las monedas fiduciarias porque no están controladas por una sola entidad (como un gobierno o un departamento del tesoro nacional).
Descentralización y Blockchain: Una mirada a la relación
Las transacciones de activos digitales criptográficamente seguras y abiertas son posibles gracias a la tecnología blockchain, que es una cadena de bloques distribuida. Libro mayor sistema que facilita transacciones en línea seguras y transparentes. Debido a su naturaleza descentralizada, a veces se hace referencia a la cadena de bloques como un repositorio inmutable de datos. Pero, antes de comprender la naturaleza descentralizada del sistema, hay que familiarizarse con el funcionamiento interno de una cadena de bloques.
El término blockchain se refiere a la red distribuida de bloques de información protegidos criptográficamente utilizado para registrar las transacciones de criptomonedas. Cada registro de transacción encriptado está vinculado al bloque que lo precede, formando así una cadena.
En lugar de depender de un servidor central para todos sus datos, blockchain se basa en una red distribuida de nodos repartidos por todo el mundo para almacenar copias del libro mayor de blockchain. Por lo tanto, será imposible que una sola entidad monopolice la cadena de bloques. En su lugar, los nodos de minería de la blockchain supervisan la red y garantizan que todas las transacciones que se realizan en ella son legítimas, abordando el hash criptográfico de los datos de las transacciones que contiene cada bloque.
De esta manera, los mineros de criptomonedas pueden identificar fácilmente cualquier modificación en los registros de transacciones que pueda indicar un acceso ilegítimo a la red, resolviendo esos intrincados cálculos. Esa información se transmite inmediatamente a todos los nodos de la cadena de bloques distribuida, lo que hace prácticamente imposible que un ciberdelincuente corrompa la cadena de bloques sin ser descubierto.
Debido a la forma en que funciona la cadena de bloques, prácticamente todas las transacciones monetarias en ella pueden ser descentralizadas, lo que significa que pueden ser transferidas de forma segura a través de la red sin necesidad de un intermediario.
Criptointercambios: Centralización vs. Descentralización
Una bolsa de criptomonedas sirve como único punto de entrada para aquellos que buscan pasar del ámbito de las monedas fiduciarias al mercado de las criptomonedas. El propósito principal de las bolsas de criptomonedas es facilitar la compra y venta de activos digitales y criptomonedas a cambio de monedas fiduciarias y digitales.
Las diferentes plataformas de comercio de criptomonedas tienen diferentes métodos para gestionar su negocio. En el caso de las bolsas descentralizadas, por ejemplo, la autoridad para la toma de decisiones se otorga a los miembros del ecosistema en lugar de recaer en una sola entidad, como ocurre con las bolsas centralizadas.
A continuación se examinan las diferencias entre la centralización y la descentralización de los intercambios de criptodivisas.
¿Cómo funciona una bolsa de criptomonedas centralizada?
Bolsas de criptomonedas centralizadas (CEX) son mercados en línea en los que los usuarios intercambian monedas digitales entre sí mediante el uso de un único servidor o nodo gestionado por una autoridad externa. El intercambio requerirá sus datos personales para validar su identificación. Esto se debe a que las transacciones realizadas en plataformas centralizadas no se registran en la cadena de bloques.
Los CEX suelen obtener estos datos a través del Conozca a su cliente (KYC) o Antiblanqueo de capitales (AML) ambos pueden ser procedimientos bastante profundos y largos. No obstante, cuantos más datos privados proporcione a través de los protocolos de autenticación de usuarios AML/KYC a la bolsa, más ventajas obtendrá al operar a través de la plataforma. Estas ventajas pueden incluir el aumento de los límites diarios y otros beneficios.
Además, las bolsas centralizadas tienen un estelar reputación por su facilidad de uso y su diversidad de ofertas de productos financieros y coin de vanguardia. Una de las principales ventajas de las bolsas centralizadas es que ofrecen una mayor liquidez que las bolsas descentralizadas.
Las ventajas de utilizar una bolsa centralizada
- Los CEX permiten a los operadores contar con interfaces intuitivas y funciones de negociación simplificadas.
- Los intercambios centralizados permiten negociar con monedas fiduciarias porque se rigen por las más altas autoridades financieras locales y mundiales y se adhieren a las normas de ALD.
- Los operadores pueden elegir entre una mayor variedad de instrumentos financieros en los CEX.
- Las bolsas centralizadas ofrecen mayor liquidez ya que procesan más operaciones que las DEX de media.
Las desventajas de utilizar una bolsa centralizada
- La negociación en un CEX requiere amplios procesos de conocimiento del cliente (KYC) y de lucha contra el blanqueo de capitales (AML), que implican la presentación de una amplia gama de documentos personales, como un documento de identidad con fotografía, una prueba de residencia, una prueba de ingresos, etc..
- Una vez más, debido a las regulaciones que rigen la industria financiera, las plataformas centralizadas suelen imponer regulaciones arbitrarias a los criptoinversores.
- Al utilizar los servicios financieros de la CEX, los usuarios están sujetos a una serie de tasas.
- Dado que los DEX tienen sus nodos repartidos, es menos probable que sean hackeados que los CEX porque es menos probable que los hackers puedan concentrar sus esfuerzos en un punto de entrada.
¿Cómo funciona una bolsa de criptomonedas descentralizada?
Intercambios descentralizados, o DEXsson plataformas peer-to-peer que facilitan las transacciones entre usuarios directamente, sin necesidad de un intermediario como un banco o un broker. La mayoría de las bolsas descentralizadas (DEX) se basan en la Ethereum blockchain porque los contratos inteligentes proporcionan a estos mercados seguridad en lugar de los sistemas bancarios tradicionales.
Para ser más precisos, los DEX utilizan contratos inteligentes para establecer las tasas de las monedas virtuales y emplean algoritmos y métodos de optimización de IA, manteniendo su independencia. Además, en las bolsas descentralizadas también se utilizan pools de liquidez, en los que los operadores pueden arriesgar su capital para obtener posibles ganancias financieras.
Los DEX, además de una amplia variedad de otras soluciones DeFi, se desarrollan con la vista puesta en el desarrollo continuo de la innovación tecnológica. Para lograr este objetivo, las DEX suelen crearse con código abierto, lo que significa que cualquiera es libre de realizar sus propios cambios en el script de programación y utilizarlo para crear su propio software exclusivo.
Como ejemplo principal de un intercambio descentralizado, UniswapEl avance de la criptomoneda ha inspirado la creación de mercados similares, pero independientes, basados en el mismo código abierto. Entre ellos se encuentran PancakeSwap y SushiSwap.
Ventajas de utilizar una bolsa descentralizada
- Lo único que necesitas para empezar a operar en una bolsa descentralizada es una dirección de correo electrónico activa, ya que las DEXs no suelen solicitar ninguna otra información sobre ti.
- Para operar en una bolsa descentralizada, pagarás menos comisiones o ninguna. Sin embargo, es importante ser consciente de todos los costes potenciales asociados a su empresa de criptografía antes de empezar, incluso si la plataforma en sí no cobra ninguna comisión por transacción. Esto incluye las tasas de minería, las tasas de la cartera de criptomonedas, los gastos de retirada de criptomonedas y los costes de las opciones de pago.
- Como las DEX no dependen de un único punto de fallo, son mucho más difíciles de explotar para los hackers malintencionados que otros tipos de sistemas.
Los contras de utilizar una bolsa descentralizada
- Debido al menor interés de los inversores y a la menor selección de activos digitales, los DEX se enfrentan a un gran reto en términos de liquidez en comparación con los CEX.
- Por su diseño, los DEX suelen ofrecer un conjunto mínimo de servicios de negociación.
- Las DEX no facilitan el comercio con dinero fiduciario. Dado que una plataforma de negociación descentralizada no puede aceptar moneda fiduciaria, los clientes deben convertir primero sus fondos en criptografía antes de realizar cualquier inversión.
- Se necesita más tiempo para completar una transacción en una plataforma descentralizada en comparación con una plataforma de negociación centralizada. Las DEXs generalmente tienen volúmenes de negociación más pequeños, lo que significa que podrías tener que esperar un tiempo para que tu oferta de negociación sea igualada con la oferta de otro criptocomerciante.
Conclusión
La comunidad de blockchain debate con frecuencia las ventajas de la centralización frente a la descentralización. En realidad, la tecnología blockchain podría fácilmente dejar obsoletas las infraestructuras financieras tradicionales y centralizadas.
La centralización y la descentralización se refieren a dos enfoques radicalmente diferentes para asignar la autoridad en el ámbito de las monedas virtuales. Si entiendes mejor estas dos ideas, podrás encontrar el mejor exchange de criptomonedas para tus necesidades de trading.